
La Dirección General de Tráfico ha lanzado una nueva campaña con el objetivo de concienciar a los conductores sobre la importancia de utilizar correctamente los intermitentes al momento de realizar una maniobra en la vía. Según las estadísticas, el no uso de estos indicadores es una de las causas más comunes de accidentes de tráfico en España. Por ello, se ha hecho un plan para sancionar a para aquellos conductores que no hagan uso de este dispositivo de señalización de forma adecuada.
¿Cómo funcionan y por qué son tan importantes?
Estos señalizadores de dirección se encuentran en cada uno de los lados del vehículo, tanto en la parte delantera como trasera, y emiten una luz parpadeante de color ámbar, como una forma de comunicación visual con los demás conductores en la vía. Estas luces tienen una función importantísima para la conducción. Su objetivo principal es señalizar una maniobra a realizar por el conductor, permitiendo a los demás usuarios de la vía anticiparse y actuar en consecuencia. Sin embargo, estas señales también cumplen otras funciones importantes, como por ejemplo:
– Seguridad vial: ya que permite una conducción más ordenada y previsible, evitando choques o atascos innecesarios.
– Respeto a las normas de tráfico.
¿Cuándo es obligatorio utilizarlos?
Según el Reglamento General de Circulación, es obligatorio utilizar los intermitentes en los siguientes casos:
- En los cambios de dirección: especialmente en los giros a la izquierda o a la derecha, ya sea en una intersección o en una rotonda.
- En adelantamientos a otro vehículo, bicicleta, peatón. Es necesario utilizarlos para señalizar la maniobra y alertar al resto de conductores.
- En los cambios de carril, ya sea para adelantar o para salir de una vía.
- Al detenerse de emergencia en la vía.
- En las maniobras de estacionamiento de forma paralela o perpendicular a la calzada, de manera que señalizamos la acción al resto de conductores.
Esto no solo es importante para evitar accidentes, sino también para mantener una conducción fluida y ordenada en la vía.

¿Cuánto es la sanción por no ponerlos?
La multa por no poner el intermitente está catalogada como una infracción leve, según la Ley de Seguridad Vial. Por lo tanto, el importe de la sanción es de 80 euros, que puede ser reducido a la mitad si se paga antes de 20 días. Sin embargo, cabe mencionar que esta sanción puede ser más grave en caso de que no utilizarlos genere un peligro mayor para la seguridad vial. En este caso, la cuantía económica podría ascender a los 200 euros, además de la retirada de 6 puntos en el carnet de conducir.

Sin duda, utilizar estos indicadores de forma adecuada es una responsabilidad de todos los conductores en la vía. Con esta nueva campaña de la DGT, se busca crear conciencia sobre la importancia de señalizar correctamente nuestras maniobras y evitar accidentes innecesarios. Sigue los consejos que te damos desde Iberauto y apuesta por la conducción más segura.