
Un estudio encargado por Nissan ha demostrado por primera vez hasta qué punto los smartphones controlan nuestras vidas. Los compradores de coches admiten que, aunque les guste todo de un nuevo modelo –el diseño, el precio, el consumo de combustible y su conducción–, se marcharán del concesionario si este no se conecta correctamente con su amado teléfono móvil.
Estudio sobre la importancia de los sistemas de información
El estudio, con el que en Nissan buscamos comprender la importancia del desarrollo de sistemas de información y entretenimiento de última generación en nuestros crossovers como el Qashqai, el Juke y el X-Trail, revela lo siguiente:
– El 28% de los compradores de coches nuevos prioriza la conectividad del coche por encima de otras prestaciones como el consumo de combustible
– El 13% no compraría un coche que no disponga de conexión a Internet
– El 20% se cambiaría a otra marca para conseguir mejor conectividad
– Esa cifra se eleva al 41% en el caso de los conductores que pasan más de 20 horas a la semana en su coche
A raíz del estudio, en Nissan hemos realizado una inversión importante para garantizar que los teléfonos se integran sin interrupciones; un aspecto vital en un momento en el que la demanda de datos y descargas aumenta. El equipo europeo está liderado por Patrick Keenan, que en Nissan es conocido como «el hombre de los 40 teléfonos».
Patrick ha explicado que “los coches de hoy en día tienen un ciclo de vida de cinco o seis años antes de que salga una versión nueva, pero un teléfono móvil solo estará en el mercado durante menos de dos años antes de ser sustituido”. La prioridad de Patrick es garantizar que en Nissan siempre vayamos un paso por delante de la competencia en términos de tecnología para el consumidor. Su equipo trabaja con una red de contactos industriales para predecir las tendencias futuras, y también garantiza que el último hardware y software del cuadro de mandos de Nissan funcione con la gran mayoría de teléfonos existentes y antiguos.
Patrick trabaja en el Centro Técnico Europeo de Nissan en Cranfield, Reino Unido, y los cajones de su despacho están llenos de docenas de teléfonos que usa para desarrollar y afinar la conectividad. Durante su trabajo para definir nuestros vehículos Nissan del futuro, realiza y recibe cientos de llamadas de prueba al día.
«Mi trabajo es asegurar que ninguna persona que entre en un concesionario Nissan tenga que salir porque el coche que quiere comprar no se conecta con su teléfono», ha declarado Patrick.
La Conducción Autónoma forma parte del panorama automovilístico del futuro, y en Nissan ya nos está posicionando como líder mundial en esta tecnología emergente. El programa «ProPilot 1.0» (conducción autónoma por un solo carril en autopista) debutará en Europa en nuestro Nissan Qashqai durante 2017.
En la complejidad de este nuevo sistema, es vital contar con un nivel sobresaliente de conectividad e integración de datos. Patrick forma parte de un equipo global de ingenieros Nissan que está trabajando en el desarrollo de arquitecturas de vehículo conectadas, cuya máxima prioridad es la seguridad y la fiabilidad.